A lo largo de la historia, varias escritoras ecuatorianas han allanado con su esfuerzo, el camino para que nuevas autoras sean reconocidas por su talento y trabajo.
Como precursoras del arte y la cultura en el Ecuador, tenemos el compromiso de honrar su legado, promover sus creaciones y celebrar su vida.
Este espacio busca conmemorar su recuerdo de la mejor manera, incentivando a más mujeres, para que desarrollen y compartan toda la belleza de su obra.
12 de julio de 1829 (Quito) – 23 de mayo de 1857 (Cuenca)
Poetisa ecuatoriana reconocida por sus obras literarias.
Ávida por la lectura desde muy joven, aprendió a tocar el piano y la vihuela. Mantuvo una vida llena de dolor, amor, tristeza y frustración que la llevó a crear obras con un estilo pulcro y delicado. Entre sus escritos más recordados encontramos:
“Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “Quejas” y «A mis enemigos”.
Dolores se quitó la vida a los 28 años, tras caer en la desesperación y la soledad, fruto de una sociedad que, en ese entonces, la señaló de inmoral y atea.
Hoy recordamos su legado.
Noviembre 1837 (Guayaquil) – 5 de junio de 1917 (Guayaquil)
Dolores fue una poetisa aclamada por su virtud y patriotismo.
Ella fue considerada como una avanzada del feminismo de su época, en aquel entonces tenía una columna dedicada incansablemente a la mujer en “La Esperanza” y “Los Andes”.
El 9 de diciembre de 1905, recibió la Lira de Oro en el teatro Olmedo de Guayaquil.
Hoy recordamos su legado.
Febrero de 1890 (Guayaquil) – Julio de 1977 (Guayaquil)
Zaida fue una poetisa guayaquileña, descendiente de una familia de periodistas y escritores. Durante su carrera utilizó el pseudónimo de Djenana. Publicó varios de sus trabajos para “El Telégrafo Literario”.
No existe un registro actualizado de su rostro.
Hoy recordamos su legado.
Probablemente nació en las dos primeras décadas del siglo XX, de desconoce la fecha de su muerte.
Lydia se autodenominó así misma como “Satanás del amor”.
Es una autora de obras que confluyen con la pasión y el conocimiento. Se presume que sus escritos son limitados, pero llenos de un ritmo potente que forman un universo erótico – amoroso único.
No existe un registro de su rostro.
Hoy recordamos su legado.
A continuación podrás acceder a los audios de las obras escritas por estas destacadas autoras ecuatorianas, para que más personas tengan acceso a ellas.
Estas escritoras trabajaron con devoción para que las mujeres tengan voz en el mundo artístico-cultural del Ecuador. Hoy elogiamos sus valiosos aportes, impulsando su misión y sus ideales.
Si eres escritora y buscas dar a conocer tu talento, completa el formulario y envíanos uno de tus trabajos en formato .PDF
Ayúdanos a equilibar la balanza en el arte y la cultura del país.
*Solo se receptarán trabajos de mujeres escritoras.